Software, castellano

Descubre lo último en tecnología, software y hardware en Microsoft Store. Sé el primero en encontrar lo más avanzado en Surfacetabletssmartphonessoftware y accesorios.
Microsoft Store

Xbox Live 12 Months Office 365 (suscripción anual) Xbox Live 12 Mes 
Office 365 (suscripción mensual) Groove Music Pass (suscripción mensual) Groove Music Pass (suscripción anual) Groove Music Pass (Prueba) Xbox Live 3 Mes 
Xbox Live 1 Mes 
Apps IAP Compra de juegos Games IAP Descarga de Música Movies TV Shows , videojuegos Xbox , Xbox games, aplicaciones y juegos IAP 
Windows Office (sin suscripción) Otros Softwares Visual Studio (Developer)

Hewlett-Packard es una de las compañías líderes en productos de tecnología. Descubre increíbles cámarasordenadoresescáneresimpresoras y todo tipo de accesorios tecnológicos a la última. Usad estos enlaces solo para HP España.

Hewlett-Packard, HP
Accessories / Business, Printers, Commercial Laptops / Desktops / WorkstationsSupplies, Business Store - Inkjet Printer,  etc...
tablet, smartphone, ordenador libre de virus con Avira
Mantén tu tablet, smartphone, ordenador libre de virus con Avira, la mejor apuesta para la seguridad de tu equipo informático.
BullGuard
BullGuard ofrece una amplia gama de marcas de antivirus y productos de seguridad en internet que garantizan una efectiva protección de datos combinando la excelencia técnica con un preciso entendimiento de las necesidades de los usuarios.
Cyberlink
Encuentra una variada cartera de productos multimedia y diferentes gamas de aplicaciones de software de creatividad y entretenimiento en Cyberlink
Panda Security
Panda Security es una de las grandes compañías proveedoras de soluciones de software de antivirusProtege tus dispositivos con la máxima seguridad.
Eduard Kucera y Pavel Baudis, antivirus, avast
Avast es una de las empresas de seguridad más grandes del mundo, utiliza tecnologías de última generación para hacer frente a los ciberataques en tiempo real. Fundada en 1988 por los investigadores checos Eduard Kucera Pavel Baudis. La misión de Avast ha sido siempre, desde sus inicios, evitar los ciberataques para lograr que Internet sea siempre un lugar seguro y accesible para todo el mundo.

BitDefender
BitDefender es una marca de seguridad antivirus establecida a nivel internacional que ha logrado reconocimiento mundial tanto por la efectividad de sus productos como por la calidad de sus servicios
protección contra virus, spam , ataques de hackers, kaspersky
Kaspersky es uno de los mayores desarrolladores de productos y soluciones de seguridad informática, sistemas de protección contra virusspam y ataques de hackers, con más de 250 Millones de clientes repartidos por todo el Mundo. Sus productos se adaptan a las necesidades del usuario pudiendo ofrecer packs tanto como para uso domestico como para enterprise.
Symantec Corporation, Norton,antivirus
Norton es una de las empresas de seguridad más grandes del mundo, utiliza tecnologías de última generación para hacer frente a los ciberataques en tiempo real. Norton propiedad de Symantec Corporation, una corporación internacional que desarrolla y comercializa software para computadoras opera en más de cuarenta países.
Kinguin, videojuegos, juegos digitales, video juegos
Kinguin es una plataforma global de compras de juegos digitales con más de 5 millones de clientes satisfechos. Son uno de los mayores destinos de comercio electrónico de videojuegos en todo el mundo.
G DATA Software AG
G DATA Software AG es una innovadora multinacional con basta experiencia en el desarrollo de soluciones de seguridad informática. Fundada en 1985, está especializada en protección online y ha sido pionera en el desarrollo de programas antivirus. Entre sus distintas ofertas encontrarás el paquete que mejor se adapta a tus necesidades.
Nuance
Nuance es el proveedor líder en soluciones de imagen y voz para empresas y consumidores de todo el mundo. Diseñan y ofrecen tecnologías intuitivas que ayudan a las personas a vivir y a trabajar de una forma más inteligente. Nuance proporciona las herramientas necesarias para informar, conectar y facultar a las personas para que sean más productivas y creativas.

Se conoce como software​ al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa una computadora (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El software en su gran mayoría, está escrito en lenguajes de programación de alto nivel, ya que son más fáciles y eficientes para que los programadores los usen, porque son más cercanos al lenguaje natural respecto del lenguaje de máquina.​ Los lenguajes de alto nivel se traducen a lenguaje de máquina utilizando un compilador o un intérprete, o bien una combinación de ambos. El software también puede estar escrito en lenguaje ensamblador , que es de bajo nivel y tiene una alta correspondencia con las instrucciones de lenguaje máquina; se traduce al lenguaje de la máquina utilizando un ensamblador.
El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.

Software (pronunciación AFI:[ˈsɒftwɛəʳ]) es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).​ Aunque puede no ser estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.
Software es lo que se denomina producto en ingeniería de software.
Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Extraído del estándar 729 del IEEE​

Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término software fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos:
  • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
    • Sistemas operativos,
    • Controladores de dispositivos,
    • Herramientas de diagnóstico,
    • Herramientas de corrección y optimización,
    • Servidores,
    • Utilidades,

  • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica:
    • Editores de texto
    • Compiladores
    • Intérpretes
    • Enlazadores
    • Depuradores
    • Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.
    • Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
    • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
    • Aplicaciones ofimáticas
    • Software educativo
    • Software empresarial
    • Bases de datos
    • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
    • Videojuegos
    • Software médico
    • Software de cálculo numérico y simbólico.
    • Software de diseño asistido (CAD)
    • Software de control numérico (CAM)
Se define como «proceso» al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.).
Considerando los de gran porte, es necesario realizar complejas tareas, tanto técnicas como de gerencia, una fuerte gestión y análisis diversos (entre otras cosas), la complejidad de ello ha llevado a que desarrolle una ingeniería específica para tratar su estudio y realización: es conocida como ingeniería de Software.
En tanto que en los de mediano porte, pequeños equipos de trabajo (incluso un avezado analista-programador solitario) pueden realizar la tarea. Aunque, siempre en casos de mediano y gran porte (y a veces también en algunos de pequeño porte, según su complejidad), se deben seguir ciertas etapas que son necesarias para la construcción del software. Tales etapas, si bien deben existir, son flexibles en su forma de aplicación, de acuerdo a la metodología o proceso de desarrollo escogido y utilizado por el equipo de desarrollo o por el analista-programador solitario (si fuere el caso).
Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras). Entre tales «procesos» los hay ágiles o livianos (ejemplo XP), pesados y lentos (ejemplo RUP), y variantes intermedias. Normalmente se aplican de acuerdo al tipo y porte del software a desarrollar, a criterio del líder (si lo hay) del equipo de desarrollo. Algunos de esos procesos son Programación Extrema (en inglés eXtreme Programming o XP), Proceso Unificado de Rational (en inglés Rational Unified Process o RUP), Feature Driven Development (FDD), etc.
Cualquiera sea el «proceso» utilizado y aplicado al desarrollo del software (RUP, FDD, XP, etc), y casi independientemente de él, siempre se debe aplicar un «modelo de ciclo de vida».​
Se estima que, del total de proyectos software grandes emprendidos, un 28 % fracasan, un 46 % caen en severas modificaciones que lo retrasan y un 26 % son totalmente exitosos.​
Cuando un proyecto fracasa, rara vez es debido a fallas técnicas, la principal causa de fallos y fracasos es la falta de aplicación de una buena metodología o proceso de desarrollo. Entre otras, una fuerte tendencia, desde hace pocas décadas, es mejorar las metodologías o procesos de desarrollo, o crear nuevas y concientizar a los profesionales de la informática a su utilización adecuada. Normalmente los especialistas en el estudio y desarrollo de estas áreas (metodologías) y afines (tales como modelos y hasta la gestión misma de los proyectos) son los ingenieros en software, es su orientación. Los especialistas en cualquier otra área de desarrollo informático (analista, programador, Lic. en informática, ingeniero en informática, ingeniero de sistemas, etc.) normalmente aplican sus conocimientos especializados pero utilizando modelos, paradigmas y procesos ya elaborados.
Es común para el desarrollo de software de mediano porte que los equipos humanos involucrados apliquen «metodologías propias», normalmente un híbrido de los procesos anteriores y a veces con criterios propios.
El proceso de desarrollo puede involucrar numerosas y variadas tareas,​ desde lo administrativo, pasando por lo técnico y hasta la gestión y el gerenciamiento. Pero, casi rigurosamente, siempre se cumplen ciertas etapas mínimas; las que se pueden resumir como sigue:
  • Captura, elicitación,​ especificación y análisis de requisitos (ERS),
  • Diseño,
  • Codificación,
  • Pruebas (unitarias y de integración),
  • Instalación y paso a producción,
  • Mantenimiento
En las anteriores etapas pueden variar ligeramente sus nombres, o ser más globales, o contrariamente, ser más refinadas; por ejemplo indicar como una única fase (a los fines documentales e interpretativos) de «análisis y diseño»; o indicar como «implementación» lo que está dicho como «codificación»; pero en rigor, todas existen e incluyen, básicamente, las mismas tareas específicas.
En el apartado 4 del presente artículo se brindan mayores detalles de cada una de las etapas indicadas.
Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa.
Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido. ​En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje C.
Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrá otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requisitos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificación.
Durante la fase de programación, el código puede adoptar varios estados, dependiendo de la forma de trabajo y del lenguaje elegido, a saber:
  • Código fuente: es el escrito directamente por los programadores en editores de texto, lo cual genera el programa. Contiene el conjunto de instrucciones codificadas en algún lenguaje de alto nivel. Puede estar distribuido en paquetes, procedimientos, bibliotecas fuente, etc.
  • Código objeto: es el código binario o intermedio resultante de procesar con un compilador el código fuente. Consiste en una traducción completa y de una sola vez de este último. El código objeto no es inteligible por el ser humano (normalmente es formato binario) pero tampoco es directamente ejecutable por la computadora. Se trata de una representación intermedia entre el código fuente y el código ejecutable, a los fines de un enlace final con las rutinas de biblioteca y entre procedimientos o bien para su uso con un pequeño intérprete intermedio [a modo de distintos ejemplos véase EUPHORIA, (intérprete intermedio), FORTRAN (compilador puro) MSIL (Microsoft Intermediate Language) (intérprete) y BASIC (intérprete puro, intérprete intermedio, compilador intermedio o compilador puro, depende de la versión utilizada)].

    • El código objeto no existe si el programador trabaja con un lenguaje a modo de intérprete puro, en este caso el mismo intérprete se encarga de traducir y ejecutar línea por línea el código fuente (de acuerdo al flujo del programa), en tiempo de ejecución. En este caso tampoco existe el o los archivos de código ejecutable. Una desventaja de esta modalidad es que la ejecución del programa o sistema es un poco más lenta que si se hiciera con un intérprete intermedio, y bastante más lenta que si existe el o los archivos de código ejecutable. Es decir no favorece el rendimiento en velocidad de ejecución. Pero una gran ventaja de la modalidad intérprete puro, es que él está forma de trabajo facilita enormemente la tarea de depuración del código fuente (frente a la alternativa de hacerlo con un compilador puro). Frecuentemente se suele usar una forma mixta de trabajo (si el lenguaje de programación elegido lo permite), es decir inicialmente trabajar a modo de intérprete puro, y una vez depurado el código fuente (liberado de errores) se utiliza un compilador del mismo lenguaje para obtener el código ejecutable completo, con lo cual se agiliza la depuración y la velocidad de ejecución se optimiza.
  • Código ejecutable: Es el código binario resultado de enlazar uno o más fragmentos de código objeto con las rutinas y bibliotecas necesarias. Constituye uno o más archivos binarios con un formato tal que el sistema operativo es capaz de cargarlo en la memoria RAM (eventualmente también parte en una memoria virtual), y proceder a su ejecución directa. Por lo anterior se dice que el código ejecutable es directamente «inteligible por la computadora». El código ejecutable, también conocido como código máquina, no existe si se programa con modalidad de «intérprete puro».
  1. Diccionario de la lengua española 2005 (2010). wordreference.com, ed. «software» (diccionario). Espasa-Calpe
  2.  «SYSTEM SOFTWARE». 30 de mayo de 2001. Consultado el 10 de febrero de 2018.
  3.  «Onderwijs Informatica en Informatiekunde | Department of Information and Computing Sciences»www.cs.uu.nl. Consultado el 10 de febrero de 2018.
  4.  Real Academia Española. «Significado de la palabra Software»Diccionario de la Lengua Española, XXIIº Edición. Consultado el 14 de marzo de 2008.
  5.  Real Academia Española. «Uso de la palabra Software»Diccionario panhispánico de dudas, 1.° Edición (octubre de 2005). Consultado el 8 de febrero de 2009.
  6.  Pressman, Roger S. (2003). «El producto». Ingeniería del software, un enfoque práctico, Quinta edición edición. México: Mc Graw Hill.
  7.  IEEE Std, IEEE Software Engineering Standard: Glossary of Software Engineering Terminology. IEEE Computer Society Press, 1993
  8. ↑  «Ciclo de Vida del Software». Grupo Alarcos - Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Archivado desde el original el 14 de junio de 2013.
  9.  Pressman, Roger S. (2003). «El proceso». Ingeniería del Software, un enfoque Práctico, Quinta edición edición. México: Mc Graw Hill.
  10.  «Término "Elicitar"». 1ra. acepción - Wiktionary. Consultado el 15 de diciembre de 2008.
  11. ↑ «Leyes de evolución del Software». Connexions - Educational content repository.
  12. ↑ «Ciclo de vida del Software y Modelos de desarrollo». Instituto de Formación Profesional - Libros Digitales. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Texto «lugar: Asunción del Paraguay» 
  13. ↑  «Evolución del Software». Connexions - Educational content repository.
  14.  Software Requirements Engineering, 2nd Edition, IEEE Computer Society. Los Alamitos, CA, 1997 (Compendio de papers y artículos en ingeniería de requisitos)
  15.  «III Workshop de Engenharia de Requisitos». WER 2000, Río de Janeiro, 2000.
  16.  «Recommended Practice for Software Requirements Specification»IEEE-SA Standards Board.
  17.  «LEL y Escenarios como metodología en Ingeniería de Requisitos». Univ. de Morón, Buenos Aires.
  18.  «Metodología para el análisis de Requisitos de Sistemas Software». Univ. de Sevilla, 2001.
  19.  Sommerville, Ian (2005). «21-Evolución del software». Ingeniería del Software. España: Pearson Educación S.A.
  20.  «ACM Fellow Profile for Meir M. (Manny) Lehman». ACM. 31 de mayo de 2007. Consultado el 27 de noviembre de 2011
  • JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James (2000). El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Pearson Addisson-Wesley.
  • Pressman, Roger S. (2003). Ingeniería del Software, un enfoque Práctico (Quinta edición edición). Mc Graw Hill. ISBN 84-481-3214-9.
  • JACOBSON; BOOCH; RUMBAUGH (1999). UML - El Lenguaje Unificado de Modelado. Pearson Addisson-Wesley. Rational Software Corporation, Addison Wesley Iberoamericana. ISBN 84-7829-028-1.
  • Haeberer, A. M.; P. A. S. Veloso, G. Baum (1988). Formalización del proceso de desarrollo de software (Ed. preliminar edición). Buenos Aires: Kapelusz. ISBN 950-13-9880-3.
  • Fowler, Martin; Kendall Scott (1999). UML Gota a Gota. Addison Wesley. ISBN 9789684443648.
  • Loucopoulos, Pericles; Karakostas, V. (1995). System Requirements Engineering (en inglés). London: McGraw-Hill Companies. pp. 160 p. ISBN 978-0077078430.
  • Sommerville, Ian; P. Sawyer (1997). Requirements Engineering: A Good Practice Guide (en inglés) (1ra. edition edición). Wiley & Sons. pp. 404 p. ISBN 978-0471974444.
  • Gottesdiener, Ellen; P. Sawyer (2002). Requirements by Collaboration: Workshops for Defining Needs (en inglés). Addison-Wesley Professional. pp. 368 p. ISBN 978-0201786064.
  • Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software (7ma. edición). Madrid: Pearson Educación S.A. ISBN 84-7829-074-5.
  • Weitzenfeld - «El Proceso para Desarrollo de Software» - 2002
  • Carlos Reynoso - «Métodos Heterodoxos en Desarrollo de Software» - 2004
  • Grupo ISSI - Univ. Politécnica de Valencia - «Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software» - 2003
  • Martin Fowler - «La Nueva Metodología» - 2003
  • Cutter IT Journal – «Requirements Engineering and Management». August 25, 2000. Cutter Consortium.
  • «Software Requirements Engineering», 2nd Edition, IEEE Computer Society. Los Alamitos, CA, 1997 (Compendio de papers y artículos en ingeniería de requisitos).
  • Lehman, M.M. - «Laws of Software Evolution Revisited», pos. pap., EWSPT96, Oct. 1996, LNCS 1149, Springer Verlag, 1997, pp. 108-124

Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano Urkiola nació el 6 de septiembre de 1948 en Beasáin, Guipúzcoa, España. Es un cocinero, presentador de televisión, escritor, empresario y actor ocasional español. Comenzó su formación culinaria a los 17 años y en 1978 abrió su primer hotel-restaurante en Zarauz.

Todos sus libros en eBay

545 recetas para triunfar, Karlos Arguiñano


Arguiñano es conocido por su larga trayectoria en televisión, donde ha presentado varios programas de cocina, como "El menú de cada día" en TVE desde 1991.
Desde septiembre de 2010, presenta el programa "Cocina abierta de Karlos Arguiñano" en Antena 3, que antes se llamaba "Karlos Arguiñano en tu cocina".
Además, ha participado en varias películas y ha promocionado la cocina española en diferentes países.

Karlos Arguiñano ha recibido varios reconocimientos, incluyendo la Estrella Michelín durante dieciséis años (1982 – 1998) y el Premio Ondas en la categoría de Programas Nacionales de Televisión en 1993.
También ha escrito varios libros de cocina y ha impartido clases de cocina y conferencias en diferentes eventos gastronómicos.

Además de su carrera en la cocina y la televisión, Arguiñano ha tenido una gran afición por el mundo del motor y fue propietario de una escudería en el Mundial de Motociclismo entre 2011 y 2017.

Karlos Arguiñano es padre de siete hijos, todos ellos han estudiado gastronomía, aunque no todos han decidido dedicarse a la misma profesión que su padre.

Lucía Etxebarría

Lucía Etxebarría

@laetxebarria
 
Caso específico de Gabriel. Tenemos un menor que había manifestado que no quería estar con la novia del padre. / Hasta aquí, Lucía, bien. Ahora la cagas. /
Aún así, es la novia del padre la que le viste, y el padre le deja a solas con ella. Porque en España los hombres no se suelen ocupar de sus hijos.
Caso específico de Gabriel. Tenemos un menor que había manifestado que no quería estar con la novia del padre. / Lucía Etxebarría
 
Tienes futuro en algún partido político, digamos Podemos, pero si te haces militante y camarada recuerda repartir la pasta que has ganado con tus libros.
 
Irene Montero, Podemos, podemita, feminismo, igualdad, repartir riqueza
Pronto, Ana Koplovitz, la baronesa Tyssen e Irene Montero repartirán su riqueza
 
Más peligroso es no amar (Punto de mira)
Más peligroso es no amar (Punto de mira)

 

Por qué el amor nos duele tanto: Una novela sobre el amor romántico y otras trampas cotidianas.
Por qué el amor nos duele tanto: Una novela sobre el amor romántico y otras trampas cotidianas.
 
Beatriz y los cuerpos celestes (Booket Logista)
Beatriz y los cuerpos celestes)
 
Amor, curiosidad, prozac y dudas (Booket Logista)
Amor, curiosidad, prozac y dudas 

 

Nosotras que no somos como las demás (Booket Logista)
Nosotras que no somos como las demás (Booket Logista)

Tu corazón no está bien de la cabeza: Cómo salí de una relación tóxica
Tu corazón no está bien de la cabeza: Cómo salí de una relación tóxica

Ya no sufro por amor
Ya no sufro por amor


Dios no tiene tiempo libre
Dios no tiene tiempo libre

De todo lo visible y lo invisible (Booket Logista)
De todo lo visible y lo invisible (Booket Logista)

El contenido del silencio (Booket Logista)
El contenido del silencio (Booket Logista)

Liquidación por derribo: Cómo se gestó la que está cayendo
Liquidación por derribo: Cómo se gestó la que está cayendo

 

Un milagro en equilibrio (Autores Españoles E Iberoamer.)
Un milagro en equilibrio (Autores Españoles E Iberoamer.)

Lo verdadero es un momento de lo falso (FUERA DE COLECCION SUMA)
Lo verdadero es un momento de lo falso (FUERA DE COLECCION SUMA)

 

Una historia de amor como otra cualquiera (Booket Logista)
Una historia de amor como otra cualquiera (Booket Logista)

Le Don empoisonné de la folie (Romans) (French Edition)
Le Don empoisonné de la folie (Romans) (French Edition)

 

Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes

El perro lazarillo toma el nombre de este personaje de la picaresca española.

El lazarillo contado a los niños

Un acercamiento a los niños y niñas de una de las más preciadas joyas de nuestra literatura: La vida de Lazarillo, y de sus fortunas y adversidades. Una novela que nos cuenta cómo era nuestro país mediante el relato de las vivencias de su protagonista.

Edición de Rosa Navarro Durán.

El lazarillo contado a los niños

Saludos al bar Tormes de Sigüenza, situado en la cuesta rompeculos, calle Humilladero 6, lo visitaba cuando estuve en la Safa trabajando de profesor. Muy buenas tapas y platos, cecina, ibérico, etc.

Emilio Ortiz

Emilio Ortiz, a través de mis pequeños ojos (eBay ES)

Una bella historia de amistad, amor y superación contada a través de los ojos de un perro guíaCross es un perro guía alegre y travieso.

Mario es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos forman un equipo inseparable.A través de mis pequeños ojos es una conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el mundo de los humanos. Su autor, Emilio Ortiz, nos cuenta una realidad que él conoce bien, pues tiene su propio perro guía, llamado Spock, casi tan travieso como Cross.

Emilio Ortiz, a través de mis pequeños ojos

Opiniones:

Tierno, divertido... simplemente me ha encantado. Sobre todo creo que a las personas que aman a los animales, en especial que tengan perros, lo van a entender mejor que nadie. Maravilloso.

Tierno y muy gracioso. A los amantes de los perros les va a encantar :D

Emilio Ortiz, la vida con un perro es más feliz
 

Todo lo que tienes que saber para comprender a tu mejor amigo.

Emilio Ortiz, autor de la novela de éxito A través de mis pequeños ojos, nos sorprende con este libro en el que los perros toman la palabra para contar sus experiencias y su relación con los humanos.

La vida con un perro es más feliz te ayudará a comprender mejor a tu más fiel amigo; a conocer cómo funciona su cerebro para interpretar sus emociones y manías; a entender qué esconde tras esa mirada llena de ternura, inteligencia y devoción y a descubrir lo fascinante que es la convivencia con él.

Un extraordinario relato, imprescindible para los amantes de los animales.

La Fresneda: Laura Miravete y sus historias

La Fresneda, Laura Miravete y sus historias

Miravete en eBay ES

La Fresneda: Laura Miravete y Sus Historias
libro en castellano

 

English description:

La Fresneda captures the essence of life in a small village in the mountains of Aragon, Spain.
Written by a lifetime resident who began recording observations in 1976 as part of a thesis being written by Harvard University anthropologist William Gladstone on the nature of Collective Distrust, La Fresneda is a unique record of the intimate life of a village with a proud and unique history.

Laura Miravete, manos, La Fresneda, Matarraña
No es una foto suya, pronto pondré una


Author Laura Miravete is a keen observer of the life and behavior of all those living in and visiting La Fresneda over the last forty years. Ms. Miravete rarely left her village in those forty years and through her writing was honored as the official historian of La Fresneda. Although suffering from Parkinson’s disease since birth, Ms. Miravete is an accomplished artist as well as writer. Her drawings and paintings add an additional level of intimacy to this delightful collection of memories and stories.

This book will intrigue the casual reader who through its pages can now vicariously visit La Fresneda. Students of Spanish life and culture will be especially appreciative of the portraits and insights shared by a brave and astute woman who never allowed her disability to diminish her ability to live a full and eventful life while becoming a much appreciated source of support for others in her village. 

In addition to the stories and memories there are also poems. These poems capture, as did those of Emily Dickinson, who also focused her entire life around a geographically small village, the deeper reality that is available to those whose attention and awareness increases through careful observation and appreciation of life in a small village.

Laura Miravete was born in La Fresneda , Matarraña, Spain during the poverty years after the Spanish Civil War which existed from the 1940s through the 1960s. Born with Parkinson's disease, Laura was not able to take on the normal work role of assisting with the agricultural tasks which would have been her responsibility. However, Laura was able to fully participate in the life of the village which during her adolesence had fewer than 600 full time inhabitants.

It was not until the late 1970s and beyond that former residents of La Fresneda began returning for festivals and summer vacations. They started to realize the gem of architecture and mountain beauty their native village contained. Houses were renovated, a five start hotel was established (Convent) and at least for the summer months La Fresneda returned to a time of glory and activity.

Throught these transitions, Ms. Miravete continued to write about her village. As an accomplished artist Mr. Miravete was able to capture the beauty of la Fresneda in paintings and drawings. She slowly became recognized for her contributions to preserving the heritage of her town and was officially recognized as the town's historian. Ha sido reconocida como la historiadora de La Fresneda.

Laura continues to live as always has in La Fresneda and will gladly meet with any reader who might choose to visit the town she cherishs. Laura can be contacted via email.

Zolltarif, Nomenklatur, Schlüssel, internationalen Warenverkehr


Schlüssel zum internationalen Warenverkehr,

2. überarbeitete Auflage,

Markus Böhne,
Kolja Mendel,
Thomas Möller,
Claudia Mutscheller,
Gesa Schumann.
 
Zolltarif und Nomenklatur

Das Fachbuch Zolltarif und Nomenklatur ist das deutsche Standardwerk zu seinem Thema. Insbesondere die Änderungen in den Nomenklaturen des Harmonisierten Systems und der Kombinierten Nomenklatur im Jahr 2012 verlangten nach einer überarbeiteten Neuauflage.

Die Antwort auf die Frage nach der Waren- oder Zolltarifnummer hat Konsequenzen, weil viel davon abhängt:

die Höhe von Einfuhrabgaben, die Gewährung von Präferenzen und die diesbezüglichen Ursprungsregeln, Warenkreise zollrechtlicher Bewilligungen und die Anwendung von Verboten und Beschränkungen (VuB). Auch im Exportkontrollrecht sind waren- oder länderbezogene Regelungen häufig über Warennummern vermittelt.

Die konkrete Zuordnung der eigenen Waren, fachsprachlich Einreihung genannt, ist alles andere als trivial, schließlich gibt es tausende von Warennummern mit abstrakt gehaltenen Warenbeschreibungen.

Zudem existieren verschiedene Warennomenklaturen, aufgrund von Aktualisierungen und Anpassungen auch in unterschiedlichen Versionen. Somit bedürfen Bestandsinformationen in Warenwirtschaftssystemen oder Stücklisten der regelmäßigen Überprüfung.

Bewährte Hilfestellung bietet hier das überarbeitete FachbuchZolltarif und Nomenklatur – Schlüssel zum internationalen Warenverkehr“, in dem ein Team von Experten das Thema praxisgerecht aufbereitet und darstellt.

Von den Grundlagen der Nomenklaturen und Zolltarife über den Elektronischen Zolltarif der deutschen Zollverwaltung, Hilfsmittel und Regeln für die korrekte Einreihung sowie verbindliche Zolltarifauskünfte, eine Vielzahl praktischer Beispiele für verschiedene Warengruppen zu Bezügen und Besonderheiten im internationalen Warenverkehr erläutert der Ratgeber alle relevanten Aspekte der Materie und hilft so bei der richtigen Beantwortung der Frage nach der (korrekten) Warennummer.
 
Buch: 284 Seiten, Format 17 x 24 cm zum Preis von * 


Bruttopreise verstehen sich inkl. der gesetzlichen MwSt. von 7% und zzgl. Versandkosten.

Zollwert, Von der Theorie zur Praxis, Stefan Vonderbank (DE)

Zollwert,
Von der Theorie zur Praxis
 
Zollwert, Von der Theorie zur Praxis, Stefan Vonderbank
 
 
In der Regel werden bei Wareneinfuhren Zollabgaben erhoben, deren Höhe neben der Einreihung maßgeblich vom Zollwert der eingeführten Waren abhängt. Die Ermittlung des Zollwerts ist jedoch meist komplexer, als es ein erster Blick vermuten lässt. Einerseits werden aus Unwissenheit oft zu hohe Zollwerte angemeldet und Möglichkeiten der Reduzierung nicht oder nicht vollumfänglich genutzt.
 
Das Zollrecht der EG: Ein Handbuch für Praktiker mit Musterfällen und Praxistipps
 

Andererseits können fehlerhaft ermittelte und falsch angegebene Zollwerte zu nicht kalkulierten Nacherhebungen sowie Bußgeld- und Strafverfahren führen.

In diesem Lehr- und Praxishandbuch wird das komplette Zollwertrecht anschaulich und seiner Systematik folgend dargestellt und erläutert. Der Leser erfährt z.B., wie und in welchem Umfang Werte von Vorleistungen des Einführers und Kosten im Zusammenhang mit der Herstellung von Waren wie Qualitätskontroll- oder Analysekosten in die Berechnung des Zollwerts einfließen. Auch das besonders relevante Thema des Intercompany- bzw. Verrechnungspreises wird ausführlich behandelt.
 
Zollrecht, EG
 

Das Buch bietet eine Vielzahl praxisorientierter Beispiele und liefert zu jedem Themenbereich weiterführende Hinweise auf Fundstellen, wie der Rechtsprechung, den Texten der Zollwertausschüsse bei WCO und EU, der Dienstvorschrift Zollwertrecht und sonstiger Fachliteratur. Zusätzlich beschreibt der Autor an vielen Stellen, wie auch schwierige und komplexe zollwertrechtliche Sachverhalte optimal gestaltet und ergebnisorientiert ohne zu großen Aufwand gelöst werden können.
 
Das Zollrecht Australiens im Lichte internationaler Warenverkehrsregelungen (Studien zur Rechtswissenschaft)

 

Grundlagen des Transfer-Pricings für konzerninterne Dienstleistungserbringung: Eine Untersuchung der Grundlagen zwecks Implementierung eines ... Konzern mit dem Schwerpunkt e-Commerce

 

Europäisches Zollrecht in der niederländischen Rechtsprechung (EFA-Schriftenreihe)
 

Abgerundet wird das Buch durch praktische Anhänge, wie z.B. die Zusammenstellung der Zollwertvorschriften aus ZK und ZK-DVO oder dem Zollwert-ABC.

Buch: 406 Seiten, Format 18 x 24 cm zum Preis von **
ISBN: 978-3-943011-17-3, Mendel Verlag

Bruttopreise verstehen sich inkl. der gesetzlichen MwSt. von 7% und zzgl. Versandkosten.
 
Zollwert: Handbuch und systematische Darstellung

El asesinato de Pitágoras

El asesinato de Pitágoras, Bestseller

El asesinato de Pitágoras (Bestseller)

El anciano filósofo Pitágoras, Pintagorras no, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.

Corán

El origen del Corán ha generado mucha controversia porque los especialistas islámicos parten de la presunción que el Corán es un texto incorrupto y divino, mientras que los especialistas laicos lo ven como un texto humano semejante a cualquier otro.
 
Corán
 
Tales divergencias hacen que sea necesario conocer ambas versiones de la historia.
El Corán reta a los lectores a que encuentren alguna contradicción o divergencias en él y les enfatiza que no la encontrarán, puesto que al suponerse de origen divino no debería haber contradicciones en él.

 
Mahoma, el Corán
 
Este ebook presenta "El Corán" con un sumario dinámico y detallado.
El Corán es el libro sagrado del Islam. Durante la vida del profeta Mahoma, las "revelaciones" eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. 

A la muerte del profeta, en 632, sus seguidores comenzaron a reunir estas "revelaciones", que durante el Califato de Utman ibn Affan tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (azoras), cada uno dividido en versículos (aleyas).

El Corán toma muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo (Tanaj y Biblia) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle.

Personajes del mundo hebreo y cristiano muy conocidos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús de Nazaret y Juan Bautista aparecen mencionados como profetas islámicos.

Amanda Figueras, por qué el Islam?

Amanda Figueras, por qué el Islam?

Amanda Figueras, por qué el Islam?

Hay muchos libros que hablan del islam, pero la mayoría son académicos y otros tantos están escritos por no musulmanes. El resultado: sus autores se acercan al islam como meros espectadores, cargados de sus propios prejuicios, desde los cuales construyen un discurso que, por lo general, no hace sino reforzarlos.

Este, en cambio, es un libro escrito desde dentro. Amanda Figueras es periodista, trabajó más de diez años en El Mundo, y fue por motivos profesionales por lo que empezó a leer sobre el islam. Pronto se dio cuenta de que aquella fe criminalizada por el auge del terrorismo era una fuente de amor, de perdón y simplicidad hacia la que se sentía irremediablemente atraída.

Reconocerse como musulmana no fue fácil. Como no lo es para ninguno de los españoles, en muchos casos criados en el catolicismo ―aunque solo sea un catolicismo cultural―, que deciden dar ese paso. Y la dificultad suele crecer cuando se trata de mujeres y estas eligen, como es el caso de Amanda, llevar velo.
¿Por qué el islam es la religión que más crece del mundo? ¿Cómo es ser musulmán en España? ¿Con qué obstáculos se encuentran los nuevos musulmanes? Normalmente en la ITV tienen más problemas. Y, sobre todo, ¿estamos los españoles preparados para plantar cara a los prejuicios islamófobos de una sociedad que decidió eliminar todo rastro de islam en su territorio hace medio milenio? Del Islam y del Judaísmo.

Fariña

Fariña gallego o galego:

= farina, harina, farinha (cocaína)

https://es.wikipedia.org/wiki/Fari%C3%B1a_(libro)
 
Fariña. Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia es un libro escrito por el periodista español Nacho Carretero, publicado en septiembre de 2015 por la editorial Libros del K.O. Hasta marzo de 2018 había vendido 30000 ejemplares en 10 ediciones, sin embargo ese mismo mes se ordenó el cese de su comercialización por orden judicial, aunque dicha orden se revocó en junio de 2018 y para finales de ese año las ventas habían alcanzado los 100.000 ejemplares. A partir del libro se hizo una serie de televisión también con el nombre de Fariña.
 
Busca las diferencias:
 
 
coca, cocaína, farlopa, fariña
La favorita de Manel Riu Fillat

Fuego y furia, Donald Trump

Fuego y furia, Donald Trump,
En las entrañas de la Casa Blanca de Donald Trump
 
Fuego y Furia, Donald Trump
 
Los primeros nueve meses de la (primera) presidencia de Donald Trump han sido tempestuosos, atroces… y absolutamente fascinantes.

Gracias a su acceso privilegiado al ala oeste, Michael Wolff cuenta en este libro explosivo cómo ha iniciado Trump un mandato que apunta tan volátil como él mismo. 
 
Fuego y furia narra con todo lujo de detalles el caos que reina en el despacho oval y revela qué piensan realmente de Trump quienes trabajan para él. También qué condujo al presidente a afirmar que Obama había intervenido sus conversaciones telefónicas, por qué fue despedido el director del FBI James Comey, cuál es el secreto para comunicarse con Trump, por qué el jefe de estrategia Steve Bannon y el yerno de Trump, Jared Kushner, no pueden estar en la misma habitación y quién está a cargo de la estrategia de la administración Trump tras el despido de Bannon

Nunca antes un presidente había dividido de tal forma a los estadounidenses. Fuego y furia nos cuenta cómo y por qué Donald Trump se ha convertido en el rey de esa discordia.

 

Inés Plana, morir no es lo que más duele

Inés Plana, morir no es lo que más duele, en eBay
 
Inés Plana, morir no es lo que más duele
 
 
Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un misterioso papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen.
 
Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con los humanos y trabaja desde casa. 
 
El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, una investigación difícil, sin apenas pistas, con demasiados enigmas.
 
A medida que el teniente Tresser avance en sus indagaciones, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcará su vida para siempre.

Extraordinario thriller en línea con las novelas que se están vendiendo en la actualidad. 
 
Una trama hipnótica, elaborada y encajada perfectamente como un puzzle, unos personajes logradísimos, con alma y de carne y hueso, y un ritmo que hace imposible dejar de leer.

Patria, Fernando Aramburu, Euskadi, Terrorismo, ETA

Patria, Fernando Aramburu, Euskadi, Terrorismo, ETA, eBay
 
Patria, Fernando Aramburu, Euskadi, Terrorismo, ETA


Premio de la Crítica 2016 de narrativa,
El retablo definitivo sobre más de 30 años de la vida en Euskadi (Vascongadas) bajo el terrorismo.

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron.

¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia

¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?

Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori

¿Qué pasó entre esas dos mujeres?

¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? 

Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.