Hay genios sin estudios e idiotas con doctorados.

 
 
Hay genios sin estudios e idiotas con doctorados


Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis.

Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera.

Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. Ignorada por su director de tesis, que es todo un experto en esquivar alumnos; incomprendida por su pareja, sus amigos y su familia, que a cada rato le preguntan cuándo acabará la dichosa tesis; desesperada por secretarias incompetentes y por una burocracia universitaria que parece ideada para complicarle la existencia, Jeanne se tendrá que enfrentar sola a este mundo exigente y superar el calvario de esa tesis que parece no tener fin.

Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

Reseñas:

«Un libro de gran sensibilidad, una finura hilarante y una lucidez deslumbrante
Le Monde

«Maldita tesis es una novela gráfica para no volver a preguntar: "¿y para cuándo la tesis?"
Un libro divertido para regalar a los ex estudiantes de doctorado, y a aquellos de su entorno que también lo padecieron.»
20 minutes

Pintagorras

Pintagorras

 
Teoría del pintagorras, si llevas una gorra pintada, píntala en condiciones
 
Teoría del pintagorras, pinta gorras, si llevas una gorra pintada, píntala en condiciones
 
 
Gorra, grafiti, pinta gorras, cap
 
 
 
 
Homenaje a Pintagorras
 
 
 
 
 
Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos,​ c. 569-Metapontoc. 475 a. C.)​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V, fueron los pilares fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
 
Busto de Pitágoras en los Museos Capitolinos.
 
No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos —los pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica.

 
Samos, isla, Pitágoras, Pintagorras
Samos