Mostrando entradas con la etiqueta genios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genios. Mostrar todas las entradas

Hay genios sin estudios e idiotas con doctorados.

 
 
Hay genios sin estudios e idiotas con doctorados


Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis.

Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera.

Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. Ignorada por su director de tesis, que es todo un experto en esquivar alumnos; incomprendida por su pareja, sus amigos y su familia, que a cada rato le preguntan cuándo acabará la dichosa tesis; desesperada por secretarias incompetentes y por una burocracia universitaria que parece ideada para complicarle la existencia, Jeanne se tendrá que enfrentar sola a este mundo exigente y superar el calvario de esa tesis que parece no tener fin.

Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

Reseñas:

«Un libro de gran sensibilidad, una finura hilarante y una lucidez deslumbrante
Le Monde

«Maldita tesis es una novela gráfica para no volver a preguntar: "¿y para cuándo la tesis?"
Un libro divertido para regalar a los ex estudiantes de doctorado, y a aquellos de su entorno que también lo padecieron.»
20 minutes

Tres vidas de santos


Tres magníficos relatos de Eduardo Mendoza, narrados con el inconfundible y personalísimo estilo del autor.

(bei Amazon DE kaufen)

Una combinación perfecta de seriedad e ironía.

De extensión y ambientación diversa, estos tres relatos guardan un rasgo común. En ellos hay personajes que podrían calificarse de santos: no son mártires ni anacoretas, pero están dispuestos a renunciar a todo por una idea; pueden ser considerados locos o genios y siempre transitan las zonas más oscuras del espíritu.

«La ballena» es el relato más cercano a las crónicas barcelonesas que han hecho célebre a Eduardo Mendoza, y se inicia en el Congreso Eucarístico de 1952;

«El final de Dubslav», la de más insólita ambientación geográfica – África –, es una narración de rotunda intensidad con un final impresionante; y por último,

«El malentendido» es una profunda reflexión sobre la creación literaria y el difícil diálogo entre clases sociales, además de una variación seria del personaje del lumpen que inspira al detective de

El misterio de la cripta embrujada,

El laberinto de las aceitunas y

La aventura del tocador de señoras.

Hay en Eduardo Mendoza dos facetas como narrador:
una paródica y otra seria, siempre con detalles irónicos o humorísticos.

En Tres vidas de santos, Mendoza se expresa con voz parecida a la de sus relatos paródicos, pero invirtiendo la proporción entre broma y gravedad.

Quien busque en este libro la inconfundible voz de Eduardo Mendoza la hallará junto con su sensata capacidad de reflexión, su ternura y alguna sonrisa.