Capítulo 6. De las imágenes de la Virgen,

Capítulo 6.

De las imágenes de la Virgen, que ha manifestado milagrosamente el Cielo en esta Provincia, de cuyas invenciones (hallazgos) no se ha podido hallar el tiempo.         

En el curso de la historia, en los años que sucedieron, se referirán las prodigiosas, y milagrosas invenciones de las imágenes de la Virgen Nuestra Señora; pero como las guerras, y trabajos de esta Provincia han sido ocasión de faltar muchos papeles, por esta, y más por el descuido de nuestros mayores, ha ocultado el tiempo la noticia de algunas, que me ha parecido referir en este capítulo, reservando las demás para el discurso de estos Anales. En un altísimo monte del término de Monroig, se halla una iglesia dedicada a la santa imagen de Nuestra Señora de la Roca: fue hallada milagrosamente en el lugar de la iglesia, a la cual volvió la Santa Imagen, de la que le habían dedicado en la villa de Monroig. (1: Narciso Camós o Camòs, Jardín de María f. 11.)

Narciso Camós o Camòs, Jardín de María

Síguese la prodigiosa imagen de Nuestra Señora de Monsant (Montsant, montis + sanctis, sanctum), en el término de la Cartuxa (Cartuja) de Escala Dei (Scala Dei), arzobispado de Tarragona, que manifestó el Cielo, por medio de un Toro, en una encina a un pastor, que llevándola al convento de Escala Dei, y volviendo la Santa Imagen al Lugar, se le consagró la Iglesia. (2: Camòs, Jardín de María, fol. 12.)

CXX.  Reg. n. 1893, fol. 81. 3 oct. 1387. Escaladei, Scala Dei, cartuxensis

(N. E. https://viaje-literario-iglesias-espana.blogspot.com/2023/03/donatio-designatio-terminorum-domus-cartusiae-scala-dei-1203.html)

La santa imagen de nuestra señora de la Junquera, en la Puebla de Cerneroles, de dicho arzobispado, fue hallada por un pastor, bajo una mata, la cual llevada al convento de Poblet, volvió al puesto (lugar) en que se le ha dedicado la iglesia. (3: Camòs, f. 13.)

A la imagen de nuestra señora de Belén, de la parroquia de san Gervasio, obispado de Barcelona, hallada en la fuente de la ermita, consagrósele iglesia en aquel puesto. (4: Camòs, f. 51.)

En la parroquia del Hospitalet, obispado de Barcelona, se halla una iglesia consagrada a la santa imagen de nuestra señora llamada de Bellvitg, hallada milagrosamente por los labradores de la casa de Esquerrer antiquísima en aquel lugar, en una cueva de aquel puesto en el cual le edificaron capilla; o iglesia de tiempo inmemorial, habiéndonos privado de la noticia del año, las guerras, y descuido de los antiguos.

(5: Camòs, Jardín de María, fol. 54.)

En la iglesia de Santa Cruz de Calafell, obispado de Barcelona, se halla venerada una santa imagen de nuestra señora, en una tronera de la iglesia. (6: Camòs, Jardín de María, fol. 65.)

En el término del imperial convento de san Cucufate (Cugat), se halla la santa imagen de nuestra señora del bosque, que se descubrió por favor divino, hallando un buey arrodillado delante de la santa imagen, a la cual consagraron capilla.

En la parroquia de san Pablo de Monmany, se halla una iglesia de nuestra señora del Puigche-Gracioso, (N. E. la inventiva de este autor es fenomenal, y eso que era nacido en Barcelona) que la descubrieron los labradores de una casa antiquísima, que se llama Miguel: acudía allí un Toro todos los días, y con señas daba a entender la maravilla encubierta; advertidos los labradores, hallaron el precioso tesoro, y llevándosele a la iglesia parroquial, se volvió al lugar adonde fue hallado, donde se le consagró, y edificó la iglesia. (7: Camòs, f. 71.)

Nuestra señora del Corredor, muy venerada en el Vallès, y Marina, hállase edificada su iglesia en el término de san Andrés del Far: advirtieron los vecinos en los tiempos que manifestó la virgen su santa imagen, una grande maravilla como bajar unos rayos de fuego, sobre el lugar donde se halla fabricada la iglesia, que unidos descendían a otro lugar del bosque todos los días de sábado, y bajando al lugar donde daba el unido rayo, y no hallando cosa, fabricó la devoción capilla, consagrándola a una imagen de la Virgen, que hizo esculpir; aumentóse la devoción, fabricando iglesia, y casa, que es al presente de la mayor devoción, y gran concurso de Cataluña. (8: Camòs, f. 80.)

Nuestra señora de la Cisa, de la parroquia de Premià, obispado Barcelona, fue hallada por una pastorcilla, dentro de una fuente que hay cerca de su iglesia: hallada la santa imagen, manifestòlo en su casa, y a los del lugar, que con procesión la llevaron a su iglesia, y volviendo la santa imagen a su primer lugar, se le fabricó la iglesia, que aún permanece. (9: Camòs, f. 84.)

En la villa de san Ginès (Ginés) de Cervià, obispado de Gerona, en la iglesia del Priorato, se venera la Virgen del Monasterio, que de antiquísimo tiempo fue hallada en una (Zarça) zarza, manifestándola la Virgen a una devota mujer, por medio de un rayo como estrella, que todos los sábados bajaba al lugar de la iglesia, cosa que después de haber confesado, y comulgado lo advirtió el marido, y los dos hallaron la imagen entre las zarzas de dicho lugar, y antigua iglesia, fuera de ella.

(10: Camòs, fol. 133.)

A una legua de Gandesa, obispado de Tortosa, fue fabricada la capilla de la virgen de la fuente calda (Fontcalda), que aún permanece (y en el 2024 también, se puede acceder desde Prat de Compte, está junto a la “antigua” val de Zafán, actualmente vía verde), fue hallada por un pastor cerca de la Fuente Calda, y llevándola devoto el pueblo a su iglesia de Gandesa, (bolviòse) se volvió al lugar de su hallazgo, donde se le consagró capilla. (11: Camòs, fol. 159.)

Nuestra señora de la Pallarola, del lugar de Monesma, aunque es de Aragón, se halla dentro los términos del obispado de Lérida, (N. E. y los obispos de Cataluña se sujetaron al arzobispo de Narbona, durante el cautiverio) que manifestó la Virgen nuestra señora apareciendo a una pastorcilla diciéndole que partiese al lugar, y avisase al pueblo que llegase al puesto adonde se hallaba, y que en él hallarían su santa imagen: faltábale a la niña una mano, y para que le diesen crédito le mandó la Virgen, que con el brazo en que le faltaba mano sacase un pedazo de pan de la cesta, y al entrar el brazo le fue restituida la mano; llegó con esta maravilla al lugar, acudió devoto con procesión, halló la imagen, y luego le edificaron la capilla. (12: Camòs, fol. 191.)

En la parroquia de San Martín de Villic, del término del Quer Foradat, de dicho obispado, consagraron iglesia dedicada a la Virgen de Bastanys,  miraculosamente descubierta por un pastor, por las señales que daba un buey, que acudía a aquel lugar, y aún se halla vivo el árbol delante de la iglesia, en cuyo tronco se halló la imagen. (13: Camòs, fol. 206.)

Nuestra Señora del Tallò, se venera en el lugar de este nombre, de dicho obispado, manifestòse dentro de una fuente, que dista medio cuarto de la iglesia, a una pastorcilla avisada de las señas del ganado que bebía en ella. (4: Camòs, 203.)

En la parroquia de San Martín de Odellò, obispado de Urgel, se venera en su iglesia, fabricada en desierto, y áspero lugar, la imagen de Nuestra Señora de Fonromeu; descubrióla un pastor en la fuente que se halla bajo el altar de la Virgen, por ocasión de un toro, que saliendo muy a menudo de la manada iba a aquel lugar, dando extraordinarios bramidos; lleváronla a la iglesia parroquial con procesión el cura, y pueblo, y en el lugar edificaron capilla, con otra imagen de la Virgen. (15: Camòs, 207.)

En el término de Er de Cerdaña, del mismo obispado, se venera la imagen de Nuestra Señora de Er, en su iglesia, o capilla: el descuido nos ha privado de la noticia de su invención, pero no de los prodigios que sucedieron al labrar la capilla; pues al edificarla en el lugar que llamaban la Plaseta, en donde se conserva en nuestro tiempo un oratorio por memoria, se hallaba un día derribado cuanto se había fabricado el antecedente, y manifestando el Cielo el lugar destinado para la veneración de la Virgen, donde se le había de dedicar la iglesia, permitió que en todo el término cayese nieve, excepto en el lugar destinado para edificarla. (16: Camòs, 210.)

En un alto monte de san Esteban de la Abella de dicho obispado, se edificó una capilla a Nuestra Señora de Carrimia, que manifestó Dios con esta particular maravilla: cerca de una fuente, donde se conserva una zarza, a media hora de la capilla, apareció una hermosísima Señora a una tierna pastorcilla, diciéndole que partiese al lugar, y dijese a los jurados, que edificasen capilla a la Virgen, en el lugar en que se halla; y para el crédito mandó se pusiese la mano en el carrillo, del cual no pudieron sacarla, hasta que subieron al lugar, y descubrieron la santa imagen entre aquellos peñascos. (17: Camòs, fol. 230.)

La prodigiosa imagen de Nuestra Señora de Rafet, de la parroquia de Sarò de dicho obispado, se venera en el lugar llamado Rafet; la halló un pastor a un tiro de pistola de la capilla, que se le edificó después de habérsela llevado el pastor, y con procesión el pueblo, y haber vuelto al lugar donde fue hallada. (18: Camòs, fol. 235.)

La imagen de Nuestra Señora de Montalegre, del término de las Avellanas, de dicho obispado, manifestó el Cielo a un pastor; ignórase el cómo se halló (19: Camòs, fol. 254.)

En la parroquia de Pisán, dentro de Aragón, del dicho obispado, se venera en su capilla la imagen de la Virgen de Terrer, que manifestó Dios a una pastorcilla, y porque llevada con procesión al lugar, le edificaron los devotos fieles la capilla en que es venerada. (20: Camòs, fol. 258.)

En la villa de Montañana, que es en los límites de Cataluña, y Aragón, por la parte de las montañas, del dicho obispado, se halla una iglesia consagrada a la Virgen Nuestra Señora de Baldos, que la manifestó a una doncella baldada, dándola por señas la salud, para que el pueblo buscase en aquel lugar su santa imagen oculta entre aquellos peñascos, y le dedicase iglesia. (21: Camòs, jardín de María, fol. 257.)

La iglesia parroquial de la Pobla de Segur del marquesado de (Pallàs, Pallars) Pallás, tiene en su altar mayor la santa imagen de Nuestra Señora de la Ribera, hallada milagrosamente entre unos árboles a la orilla del río Noguera, por un pastor de la casa de (Lorenço) Lorenzo Torres, que apacentaba bueyes, los cuales sin poderles detener llegaban a aquel lugar, y con señas daban a entender, llegase el zagal a descubrir el prodigio, el cual para mayor crédito llamó al cura, que con el pueblo concurrió, y hallaron la santa imagen, en la otra parte del río, en un puerto que llaman Gorga (gorja, gorges); quisieron llevarla a su parroquia con la procesión, y al llegar al lugar en que se halla la iglesia, queriendo descansar no pudieron pasar adelante los que la llevaban, oprimidos del peso; fabricáronle iglesia, trasladándose a ella la iglesia parroquial. (22: Camòs, jardín de María, fol. 261.)

En el término de Cassals (Casals), de la parroquia de Monferrer, de dicho obispado, se halla una devota iglesia, dedicada a la Virgen Nuestra Señora Trobada, que es referir hallada, y fue como se sigue: labraba un labrador, y araba con dos bueyes el campo donde está edificada la iglesia, y al llegar a este lugar se postró en tierra uno de los animales, sin poderle hacer levantar, entonces el labrador también se arrodilló, y descubrió la santa imagen; lleváronla con la debida veneración a la iglesia del lugar, y porque volvió al puesto donde fue hallada, se le edificó allí iglesia. (23: Camòs, fol. 273.)

La imagen de Nuestra Señora de Salsellas, que se venera en el altar mayor de Salsellas, obispado de Vique, fue hallada con una campana, bajo de una zarza en el lugar, que es ahora capilla de la Virgen del Rosario, por un venturoso pastorcillo, movido de ver que un buey acudía a menudo a aquel lugar. (24: Camòs, fol. 298.)

En la villa de Argeles, obispado de Elna, sobre del Prat, hay una capilla dedicada a la Virgen Nuestra Señora llamada del Prat, porque se dignó manifestarse en el lugar de la Rierta, que entonces era Prado, entre unas piedras, a un pastor que buscaba a un toro, que le halló en aquel puesto, señalando el encubierto tesoro. (25: Camòs, Jardín, fol. 337.)

Enriquece al lugar de San Julián de Cuaner, obispado de Solsona, la imagen de Nuestra Señora de la Ribera, hallada en un charco del arroyo de Cuaner, entre unas ramas por un pastor, siguiendo a un toro. (26: Camòs, fol. 381.)

En la parroquia de Corbera de dicho obispado, se halla una capilla de nuestra Señora del mismo nombre, que descubrieron unos pastores en una cueva, para ver lo que se hallaba dentro, viendo que entraban unas grandes aves. (27: Camòs, Jardín, fol. 397.)

Las santas imágenes de Torrents, de la parroquia del Sint, y la de Tosants, de San Martín de Tosselts, de dicho obispado, fueron manifestadas en tiempo antiquísimo, y no se entiende el caso, por haberse olvidado las noticias.

La santa imagen de nuestra Señora del Coll, de dicho obispado, en la villa de san Lorenzo de Monells, ya fue hallada en la primera recuperación de Cataluña de la tiranía mahometana; fue el caso, que saliendo los monjes del monasterio que se hallaba allí fabricado para pasar a un collado que dista un tiro de arcabuz de la villa, se apartaban dos, y advirtiendo algunos labradores, que hablaban con una persona, acudieron al lugar, y hallaron la santa imagen, y le dedicaron capilla los naturales de la villa, en la iglesia a la parte de la epístola. (28: Camòs, fol. 401.)

Suaviza la aspereza del monte elevado de Santa María de la Pobla, de dicho obispado, la devoción de visitar la iglesia de nuestra Señora de Falges, que manifestó la Virgen en un lugar a tiro de piedra de su iglesia, llamado Falges, por medio de un toro de la casa de N. Sans de este término, acudiendo al lugar, y dando a entender con señas, que buscasen la preciosa Margarita, como ejecutándolo la hallaron, y le consagraron iglesia, después de haberla venerado en la parroquial. 

(29: Camòs, fol. 410.)          

Al (Archiprestado) arciprestazgo de Ager, como fuerte torre, e inexpugnable castillo defiende la santa imagen de nuestra Señora de la Piedra, en su iglesia del eminente monte de Monsech (Montsec), que manifestó Dios cerca de la villa de Anglesola, en una tierra que es término de dos casas de campo: por desearla los dueños, concertaron poner la santa imagen sobre una yegua ciega, y dedicarle iglesia en el lugar donde quedase, sucedió detenerse en el referido, cayendo muerta la yegua, y cumplieron lo ofrecido. (30: Camòs, 413.)

En el monte de Monsech de este arciprestazgo, se venera en su iglesia la imagen de nuestra Señora de Colobon, manifestada en lo más áspero del monte a un pastor. 

Manifestòse a otro zagal, la imagen de nuestra Señora de Guarga, de la parroquia de Praxens, en un lugar cerca de donde se halla su capilla.

(31: Camòs, fol. 417 y 419.)

La virgen de la Pared Delgada, del término de la Selva, la halló un pastor en el tronco de una encina, y la colocó en una pared delgada, que había en aquel lugar donde le dedicaron los fieles iglesia. (32: Camòs, fol. 5.)

Nuestra Señora del Remedio, del convento de la santísima Trinidad de Barcelona, la tenía en su capilla la Emperatriz mujer de Carlos V, y la concedió a una su dama catalana llamada doña (Hypolita) Hipólita Lizaga, que la entregó a dicho convento; consiguen sus devotos grandes favores, y particularmente por la imagen que se lleva a los enfermos. Las demás iglesias consagradas a las milagrosas imágenes de la Virgen, se referirán en los años de las invenciones, o fundaciones.

Capítulo 5. De algunos baños particulares, y de las continuas maravillas del Cielo en Cataluña: de su abundancia, y fertilidad.


Capítulo 5.

De algunos baños particulares, y de las continuas maravillas del Cielo en Cataluña: de su abundancia, y fertilidad.

En Cataluña se hallan muchos baños, pero los particulares, y casi milagrosos para curar de varias enfermedades son los de Arles (Arlés), y Puigcerdán (Puigcerdà, podium Ceritaniae), y fuera muy largo referir sus maravillas. En Barcelona los había artificiales en la calle cerca de Santa María, que se llama de los baños antiguos, y cerca del Pino en la calle de los baños nuevos; pero tan antiguos, que juzgo eran del tiempo de los romanos. (1: Pujadas, lib. 4, cap. 45.)

Los favores divinos, en esta Provincia, son tan continuos, que forman un inmenso mar de divinas misericordias: sobresale la prodigiosa tierra del sepulcro de S. Raymundo de Peñafort, en la iglesia de Santa Catalina mártir de Barcelona del orden de Predicadores, adonde sobre haber más de 400 años que está el santo cuerpo en aquel sepulcro, habiéndole sacado tanta tierra de este mineral divino para todas partes del mundo que no cabría en toda la majestuosa iglesia, jamás se conoce falta, ni disminución, como ni en los favores, y maravillas que alcanza la devoción de su cierto patrocinio.

sepulcro de S. Raymundo de Peñafort, en la iglesia de Santa Catalina mártir de Barcelona

Desde Moncada a Mongat, se halla una maravillosa cueva, que pasa por toda aquella distancia tan grande: y la gran cueva de Simancas sobre Manresa: dejo otras maravillas.

En el monte de Bulfagaña (Brufaganya) de la parroquia de Rocamora, en el territorio adonde vivió, y murió mártir ilustre nuestro catalán san Magín, se halla la salutífera Picina (piscina), en la fuente que abrió con su báculo el santo (Moyses) Moisés divino, para dar de beber a los que le martirizaban; fuente de favores, y antídoto apacible contra todas enfermedades. 

En Tossa, o en el territorio, se halla el lugar adonde sirvió al Señor, penitente San Grao, y en él fabricada iglesia a su protección, a la cual acude la piedad devota del Principado a recibir favores, y cantar las divinas alabanzas, por la fuente de gracias de una tinaja, o vazia (vasija) puesta en la iglesia a la parte de la epístola, en la cual cabe una carga de agua; esta tinaja se llena de agua en dos diferentes días del año, uno en la vigilia del santo, y otra en el día de San Marcos, y nunca más se añade agua, y se saca para todo el concurso, para toda Cataluña por la devoción, y para cuantos van allá, y siempre queda la mitad llena, para que nunca falte tan particular maravilla, y alivio a los pobres enfermos de esta Provincia.

En Arlés de Rosellón, en el convento de monjes Benitos, de un sepulcro apartado de la pared de la iglesia, que sustentan cuatro (colunas) columnas, sale un bálsamo, o agua, y metiendo por un pequeño agujero un pañuelo, sale mojado de aquel bálsamo, y se aplica para las enfermedades, fiando en el patrocinio de los santos mártires Abdón, y Senén. En el obispado de Urgel se halla la iglesia de Nuestra Señora de Castellebra cerca de Segre, adonde todos los años por los Sábados de (Setiembre) Septiembre, y Adviento, salen tres luces de color azul, de la isla del río adonde (N. E. a partir de ahora, donde) fue hallada la Santa Imagen, que no se les atreve el agua, y van a la iglesia, y algunas ocasiones entran dentro, y encienden las lámparas. (2: Poterio in manus. Aug. lib. 4. cap. 20. Figuera mis. Sacra, part. 2, nota 24. Iardin (Jardín) de Mar. f. 233. Chris. De Cat. p. 1, c. 4.)

Estadilla del obispado de Lérida venera la devota imagen de la virgen de Corrodilla (Carrodilla), que tiene una piedra como columna, de la cual mana un aceite, o bálsamo de color amarillo oscuro, que es medicina celeste para todos achaques. (3: Jardín de María de Camòs. Fol. 181.)

En la iglesia de San Feliu de la Marina junto a Rosellón, todos los años la noche de la Anunciata, en un mármol negro se descubren algunas letras, al principio pequeñas, que van aumentándose, sin que haya quien las haya jamás entendido. (4: Chris. De Cat. p. 1, cap. 4.)

En la cumbre del alto monte llamado Bellmunt de la parroquia de san Pedro de Torellò (Torelló), en una iglesia consagrada a Nuestra Señora, que fue hallada milagrosamente por medio de unas hormigas grandes, que llamamos aladas, sucede todos los años quince días antes de la Assumpcion (Asunción) de la Virgen, que se junta gran número de estas hormigas, y van primeramente al lugar de Sarragaviada, donde fue hallada la prodigiosísima imagen, y de allá van a la iglesia, y si antes de entrar en la iglesia muere alguna la llevan: permanecen hasta diez, o doce días después de la Santísima Natividad, no saliendo de la iglesia, y en ella todas mueren, y en todo el año, sino es en este tiempo, no se ve alguna en aquella iglesia. (5: Jardín de María, fol. 311.)

Otra maravilla es el castillo de Orís, que en romper cualquier piedra de la peña, se halla en ella una concha, como las que llevan los peregrinos.

En Barcelona en la iglesia del gloriosísimo arcángel S. Miguel, del frontal del altar mayor, cuando está el santísimo patente, salen unas goticas de agua de entre las piedras para salud, y consuelo de los fieles, que en Barcelona pueden tan fácilmente lograrlo.

De los prodigios de la Gracia, pasemos a los favores de la naturaleza, que son muy colmados por la fertilidad, y abundancia: es lo (lo es) mucho Cataluña de toda suerte de ganados: copiosa de cazas, de jabalíes, ciervos, conejos, liebres, perdices, tordos, tórtolas, algunos francolines, y faisanes, y de otras varias especies de terrestres brutos, y volátiles aves. En lo deleitoso de tan ameno país, puede hallar el deseo, cuanto apetezca el gusto, en lo sazonado de los frutos, frutas, y cuanto pida la necesidad, y curiosidad en la madera de los árboles, y en las canteras de fuerte piedra, adorno, y defensa de las ciudades; y entre las hierbas campea útil la sosa, que sola enriqueciera otro reino, que la aprovechase, y no permitiese sacarla.

Ni el mar es ingrato a la tierra, pues la favorece con la pesca de precioso coral, que pulido, y beneficiado es adorno, y riqueza: con la multitud de varios, y apetecibles peces: y con la comodidad para el comercio con las otras Provincias; habiéndole dado feliz, y glorioso campo a sus victorias, y repetidos triunfos, dominándole fuertes Neptunos los catalanes, todo el tiempo que quisieron aplicarse, o que les quisieron aplicar.

Este es un breve, y mal formado bosquejo de Cataluña, en su tierra, montes, ríos, árboles, flores, frutos, brutos, ganados, mar, peces, riquezas, y prodigios de la naturaleza; faltan referirse las glorias de la Gracia, que franqueó liberal el Cielo a esta Provincia en soberanas maravillas, sin las que tenemos referidas en este capítulo: como las milagrosas invenciones de devotas imágenes de la Virgen Nuestra Señora, de las cuales es rica, y preciosa Custodia, que son más de cuatrocientas sesenta y ocho, como constará en sus lugares; referiré primero aquellas, de cuya invención no he podido averiguar el año. La gloria, de más de quinientos hijos, sagrados mártires, que con su rica púrpura, y carmín sagrado la regaron, y fertilizaron, como se referirá a su tiempo.

El ser Urna Sagrada, y Relicario de más de de seis cientos cuerpos Santos, los más sus hijos, como constará en estos Anales por sus tiempos, aunque referiremos en esta primera parte, los que se hallan extranjeros. Los prodigios, y constancia de la Fé, las maravillas del Cielo, los prodigios de la Gracia, y la soberana protección, y favores Divinos, que se ponderarán como pudieren, y llegare mi corta capacidad: el número de iglesias, y conventos, como se verá por sus años, manifestando en este tomo aquellos, de cuya fundación se ignora el año. Suplico al Señor nos favorezca, para saber lo agradecer, y para motivarnos al debido obsequio, y correspondiente afecto a tan elevados favores. Pretendo formar un cristalino espejo en las obras de nuestros Antiguos Héroes; para que se miren los Serenísimos Señores Reyes, y los vasallos, no sólo de esta Provincia, sino de España toda, que consiguió los frutos de sus gloriosos sudores, e innumerables trabajos, que no refiero como ni el genio, habilidad, valor, constancia, liberalidad, verdad, lealtad, y fineza, con la cual han defendido la iglesia, sus reyes, y estas Provincias, porque esto se verá en la Historia en los años que Invictos consiguieron restaurar a Cataluña, y concurrieron a librar a España, y exaltar a sus Señores, de Condes de Barcelona a excelsos monarcas de tan dilatada monarquía; sea pues a mayor gloria de entrambas majestades; Divina, y Humana, crédito, y universal consecuencia.